Abdominales hipopresivos ¿Qué son?
Una técnica efectiva para fortalecer la zona del abdomen son los abdominales hipopresivos. Se trata de llevar a cabo una técnica a través de ejercicios de respiración y contracción muscular. Estos ejercicios activan la musculatura abdominal profunda y las fibras musculares del suelo pélvico poniendo el eje en disminuir la presión intraabdominal.
Cuándo se recomiendan
Los abdominales tradicionales producen una presión en el abdomen que, de hacerlos de forma incorrecta o en exceso, pueden llegar a provocar problemas de incontinencia urinaria y disfunciones del suelo pélvico. En cambio, los abdominales hipopresivos son ejercicios recomendados para acompañar el tratamiento de estos problemas.
En que consisten
La técnica consiste en ejercicios de respiración en el que el movimiento del diafragma, el músculo ubicado por debajo de los pulmones, es un factor clave. Al inspirar, el diafragma se contrae y abre espacio hacia abajo para que se expandan los pulmones y entre el aire. Mientras, al exhalar el diafragma se relaja y vuelve a subir. Durante los abdominales hipopresivos, en este momento de exhalación en el que el diafragma se encuentra relajado, se busca expulsar todo el aire contenido en los pulmones. Se trata de aguantar la respiración e intentar abrir y elevar la caja torácica hacia afuera sin volver a tomar aire. Haciendo esto se libera la presión intraabdominal y se genera una tensión en los músculos abdominales profundos y suelo pélvico que favorecerá su fortalecimiento.
Esta técnica, especialmente en sus comienzos, requiere el acompañamiento de un profesional formado que guíe y corrija las posturas y el ritmo de las respiraciones. De no ser así, probablemente no se logren los objetivos esperados y, peor aún, provoque patologías de origen mecánico. Además, está contraindicado para embarazadas y personas con hipertensión arterial debido a que la contención de la respiración genera un aumento en la presión sanguínea.
¿Qué beneficios tienen los abdominales hipopresivos?
Naturalmente, los abdominales hipopresivos juegan un papel importante en nuestra salud postural debido a que contribuyen a la estabilidad de las vértebras. Aparte de no exigir un esfuerzo sobre la columna vertebral -a diferencia de los abdominales tradicionales-, esta técnica contribuye a tonificar el músculo transverso del abdomen, el cual, entre las diversas funciones que cumple, protege la columna vertebral lumbar. Además, es una práctica capaz de ejercitar los músculos abdominales profundos a los cuales es difícil llegar por acción de los abdominales tradicionales.
Abdominales hipopresivos post-parto
Por otro lado, en sus inicios la técnica se hizo conocida por su aplicabilidad en períodos de post-parto. Esto se debe a que, tras dar a luz, la musculatura abdominal y el suelo pélvico quedan debilitados y se observó que los abdominales convencionales, al aumentar la presión intraabdominal, podían generar una mayor distensión de estos tejidos y consecuentemente una diástasis abdominal. Así es como, los abdominales hipopresivos empezaron a ganar popularidad debido a su potencial para fortalecer y tonificar el músculo profundo del abdomen, disminuyendo la presión intraabdominal y sin exigir de más a una musculatura ya debilitada. Se recomienda empezar a realizarlos aproximadamente 3 meses después del parto, tiempo orientativo en que el útero vuelve a su tamaño normal. Sin embargo, esta técnica está contraindicada durante el embarazo ya que al producir una serie de contracciones uterinas podría inducir un parto prematuro.
En conclusión, los abdominales hipopresivos son una técnica recomendable para tonificar la zona abdominal profunda y suelo pélvico. Si dispones de unos 20 o 30 minutos al día y el acompañamiento de un profesional, puedes empezar a hacer uso de este método para activar los músculos de tu faja abdominal y consecuentemente aprovechar sus beneficios. Por último, asegúrate de complementar el entrenamiento con otros tipos de ejercicios para el abdomen si deseas obtener una actividad completa en los músculos de esta zona!
Puedes leer mas artículos relacionados entrando en nuestra sección de Crossfit.