Cómo preparar una carrera de obstáculos
Las carreras de obstáculos han ganado gran popularidad a nivel mundial en los últimos años y aquí te vamos a enseñar cómo preparar una carrera de obstáculos. En este tipo de competencia los participantes deben recorrer una cierta distancia en el menor tiempo posible, superando una gran variedad de obstáculos. Estos últimos varían en función del nivel de dificultad y van desde un charco con agua hasta muros muy altos. La distancia también puede variar según el tipo de carrera. Pero ¿cuál es el origen de la carrera de obstáculos? ¿Cuáles son las reglas? ¿Cómo debemos prepararnos para competir? ¿Sabes lo que es la Spartan Race? A continuación te presentamos algunos elementos para responder a todas estas preguntas.
Origen y principales tipos de carreras de obstáculos
La carrera de obstáculos nació en Irlanda. Originalmente consistía en correr de un pueblo a otro atravesando los diversos obstáculos que se encontraban naturalmente en el camino, en el menor tiempo posible. Posteriormente se añadieron barreras en los terrenos y de ahí provienen las carreras que conocemos hoy.
En atletismo, las carreras de obstáculos consisten en competencias que se realizan en la pista atlética, en las que los participantes deben superar vallas y saltos sobre el foso de agua. Generalmente estas carreras tienen distancias de 2000 y 3000 m. Las vallas tienen una altura de 0,914 m (con una tolerancia de más o menos 3 mm) y un ancho de 3,96 m. El foso de agua por su parte debe medir 3,66 m de longitud y de ancho, incluida la valla.
La idea de utilizar obstáculos en un evento de resistencia introduce un nuevo concepto en este tipo de competencia. La carrera moderna conocida como Tough Guy es la más “antigua” de nuestros tiempos y según algunos, también la más difícil. Este evento se realiza en Staffordshire, Inglaterra desde el año 1987. En esta competencia, los participantes deben superar, en una distancia de 15000 metros, 32 obstáculos que son considerados los más duros de las carreras de superación de este tipo.
Esta clase de pruebas llevan el cuerpo y la mente al límite. En esta misma categoría se encuentra la muy conocida Spartan Race, que es actualmente líder en el mundo de las carreras de obstáculos.
La carrera Spartan Race
Spartan Race ofrece opciones para principiantes y profesionales de las carreras de obstáculos en todo el mundo. Está hecha para personas que buscan ponerse a prueba enfrentando grandes desafíos. Existen principalmente tres tipos de carrera Spartan Race: Sprint, Super y Beast.
La Spartan Sprint es la carrera más corta. Está dirigida a atletas de todos los niveles. Recorre una distancia de 5 km y los participantes deben superar 20 obstáculos. Spartan Super está hecha para deportistas más experimentados. El recorrido tiene 13 km y se deben superar 25 obstáculos.
La Spartan Beast pone a prueba la fuerza, la resistencia y la capacidad para resolver situaciones extremas en un recorrido de 21 km. En esta última categoría el terreno es impredecible y los obstáculos están hechos para llevarnos al límite.
Para quienes quieren aún más y se sienten preparados, existen las carreras de Endurance o larga distancia. Dentro de esta categoría se encuentran la Ultra, que recorre 50 kilómetros y contiene 50 obstáculos, la Hurricane Heat de 4 horas de duración, que contiene desafíos y pruebas por equipo y la Hurricane Heat de 12 horas que contiene pruebas y obstáculos que se deben superar de forma individual y en equipo.
Finalmente existe la Agoge que consiste en un evento de 60 horas de duración que transforma la vida de sus participantes, a nivel físico y mental.
Spartan es mucho más que una carrera
Para quienes lo practican, Spartan es mucho más que una simple carrera. Es un verdadero estilo de vida, un deporte, una comunidad, una filosofía, un programa de entrenamiento y de nutrición… Existen al menos 130 carreras Spartan Race en el mundo cada año.
Los “espartanos”, como se hacen llamar quienes participan en estas carreras, tienen principios comunes y una misión. Desafían el fracaso y siguen adelante, aprenden de los errores y continúan con las nuevas lecciones que han aprendido.
Spartan es una carrera que desafía el cuerpo y la mente y lleva a los participantes hasta el límite. Durante el recorrido los participantes encuentran obstáculos que constituyen una dura prueba física y mental. Los principales son: barro, alambre de púas, paredes cuerdas y fuego.
Los participantes de la Spartan Race deben enfrentar una gran variedad de retos y obstáculos. La combinación es diferente cada vez. Esta carrera es arbitrada, cronometrada y tiene un ranking final.
¿Cómo prepararse para una carrera de obstáculos del tipo Spartan Race?
Si eres principiante y estás interesado en participar en uno de estos eventos, puedes empezar corriendo algunos días por semana hasta haber adquirido un hábito de entrenamiento. A continuación puedes pasar al WOD (rutina de entrenamiento diario del Crossfit). Puede ser muy útil también buscar un entrenador de Spartan SGX que optimice tu entrenamiento físico y mental.
En la preparación para este tipo de carreras, la nutrición es tan importante como el entrenamiento físico y mental. La dieta de quienes participan en estas competencias debe ser equilibrada en cuanto al pH. La alimentación está basada principalmente en plantas y en una combinación de alimentos que son muy eficaces para mantenernos sanos.
La nutrición de los espartanos se centra en la estacionalidad y la disponibilidad de los alimentos y toma en consideración tanto la densidad de nutrientes como el sabor y el impacto ambiental. El agua es la bebida fundamental.