Competición de Halterofilia ¿Que debes saber?

[tdc_woo_shortcodes tdc_css=”eyJhbGwiOnsicGFkZGluZy1yaWdodCI6IjMzIiwicGFkZGluZy1sZWZ0IjoiMzMiLCJib3JkZXItY29sb3IiOiIjZGRkZGRkIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9fQ==” woo_shortcode=”W3Byb2R1Y3RfY2F0ZWdvcnkgY2F0ZWdvcnk9Imhvb2RpZXMiIGxpbWl0PSI0IiBjb2x1bW5zPSI0IiBvcmRlcmJ5PSJkYXRlIiBvcmRlcj0iZGVzYyJd”]JTVCcHJvZHVjdF9jYXRlZ29yeSUyMGNhdGVnb3J5JTNEJTIyY3JlYXRpbmElMkMlMjBwcm90ZWluYXMlMjIlMjBsaW1pdCUzRCUyMjQlMjIlMjBjb2x1bW5zJTNEJTIyNCUyMiUyMG9yZGVyYnklM0QlMjJkYXRlJTIyJTIwb3JkZXIlM0QlMjJkZXNjJTIyJTVE[/tdc_woo_shortcodes]

¿Te gustaria competir en halterofilia? El auge del crossfit ha provocado un aumento en el número de personas que han comenzado a practicar este deporte. Quizás tu seas una de ellas y estés deseando estrenarte en tu primera competición. Aquí te dejamos algunas cosas que debes saber antes de enfrentarte a ella.

¿Qué movimientos se realizan en competición?

Esta se compone de dos movimientos conocidos como arrancada o “snatch” y dos tiempos o “clean and jerk”, de los cuales vamos a dar unas breves pinceladas, ya que estos movimientos dan para mucho.

  • Arrancada o “snatch”: Este ejercicio es más rápido, pero se levanta un peso generalmente inferior debido a su complejidad. La barra sube por encima de la cabeza en un solo movimiento. Como pieza diferenciadora de este movimiento esta su agarre al ser muy amplio, para encontrar el agarre “snatch” debemos situarnos de pie con los brazos extendidos agarrando la barra, dejando a esta a la altura de la cadera.
  • Dos tiempos o “clean and jerk”: Este movimiento se compone de dos partes, la cargada que lleva la barra desde el suelo hasta nuestros hombros, y el jerk que termina el movimiento llevando nuestra barra por encima de la cabeza con la ayuda de un empuje de piernas y hombros e inmediatamente sincronizados con una entrada debajo de la barra. Esa descomposición en dos fases nos hace que con el dos tiempos se levante más peso. Para tener clara la diferencia del agarre con el snatch, este agarre es más estrecho, obviando que cada atleta lo adaptara a su comodidad, suele ser un agarre a la altura de los hombros.

¿Cómo se organiza la competición?

Se compite de manera individual dentro de la categoría de peso que corresponda cada atleta, que según el sexo las categorías son diferentes:

  •     Hombres: 61 – 67 – 73 – 81 – 96 – 96 – 109 – +109
  •     Mujeres: 49 – 55 – 59 – 64 – 76 – 87 – +87

Para cada ejercicio los atletas tienen 3 intentos para levantar el mayor peso posible, ellos son los que eligen los pesos de manera libre para cada intento yendo siempre de menor a mayor, ya que una vez puesto un peso en la barra no se puede disminuir. El atleta que mas peso consiga levantar sumando los levantamientos mas pesados de cada movimiento es el que se proclama campeón de la competición. Aunque también hay una clasificación separada por ejercicios con sus respectivos premios, aunque no sean los vencedores del cómputo global.

Otra diferencia entre sexos son las barras, ya que la barra masculina tiene un diámetro mayor en el agarre y pesa 20Kg. La barra femenina tiene un diámetro menor de agarre y un peso de 15Kg.  Para estas barras se disponen de discos de 0’5 – 1 – 1’5 – 2 – 2’5 – 5 – 10 – 15 – 20 – 25 Kg.

¿Como se juzga la competición?

Hay 3 jueces en toda competición de halterofilia, que serán los encargados de dar validez a los movimientos.

Esta disciplina tiene unas normas a seguir, al llamar al atleta a levantar se pone en marcha el reloj con 1 minuto para realizar el movimiento, en el momento que se inicia el movimiento se para este reloj. Cuando la barra está colocada por encima de la cabeza no se puede soltar la barra hasta que los jueces dan la señal de ‘’tierra’’ para poder dejar la barra.

El veredicto sobre los movimientos se expresa con un código lumínico, por el que cada juez da su veredicto en rojo si considera nulo y blanco si considera valido, el color mayoritario es el que da el veredicto del movimiento:

  •     Tres luces rojas o Dos luces rojas y una blanca: Movimiento nulo
  •     Tres luces blancas o Dos luces blancas y una roja: Movimiento valido.

¿Qué situaciones son invalidas en los movimientos?

  • PAUTAS GENERALES
    • Todos los levantamientos en los que haya un intento inacabado y la barra lleguen a la altura de la rodilla.
    • Bajar la barra al suelo antes de la señal del juez.
    • Bajar la barra al suelo por detrás de su cuerpo o dejarla caer sin acompañar hasta que pase el nivel de los hombros.
    • Si no se realiza una completa extensión de los brazos al finalizar el movimiento. Si el competidor no puede hacer una completa extensión de los brazos, por alguna deformación anatómica, debe informarlo a los tres jueces y al jurado antes del comienzo de la competición.
    • Está prohibido el uso de grasa, aceite, agua, talco, o cualquier lubricante de similar tipo sobre los muslos. Pero está permitido el uso de magnesia en manos, muslos, etc.
    • Tocar la tarima con cualquier parte del cuerpo, que no sean los pies.
    • La terminación a “fuerza” del movimiento, es decir no llegar a la posición extendido y terminar extendiendo los brazos después de la recepción de la barra.
    • La flexión y extensión de brazos durante la recuperación.
    • Salirse de la tarima durante la ejecución del levantamiento.
    • Fallar al acabar el movimiento en la colocación de los pies y la barra en línea y paralelos al plano del tronco.
    • No estar de cara al Juez Central al inicio del levantamiento.
  • MOVIMIENTOS INCORRECTOS EN LA ARRANCADA
    • Tocar la cabeza del levantador con la barra.
  • MOVIMIENTOS INCORRECTOS EN LA CARGADA
    • Colocar la barra sobre el pecho antes de girar los codos.
    • Tocar los muslos o rodillas con los codos o la parte superior de los brazos.
  • MOVIMIENTOS INCORRECTOS EN EL JERK
    • Todo esfuerzo aparente de Jerk que no se complete. Esto incluye la genuflexión del cuerpo o flexión de rodillas.
    • Todo movimiento oscilante deliberado de la barra que dé ventaja. El atleta y la barra tienen que estar inmóviles antes de comenzar el Jerk.

Puedes leer mas artículos relacionados entrando en nuestra sección de Crossfit.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIOS

[tdc_woo_shortcodes woo_shortcode=”W3Byb2R1Y3RzIGxpbWl0PSI0IiBjb2x1bW5zPSI0IiBvcmRlcmJ5PSJkYXRlIiBvcmRlcj0iREVTQyIgdmlzaWJpbGl0eT0idmlzaWJsZSJd” tdc_css=”eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXJpZ2h0IjoiMCIsIm1hcmdpbi1sZWZ0IjoiMCIsImJvcmRlci10b3Atd2lkdGgiOiIxIiwiYm9yZGVyLXJpZ2h0LXdpZHRoIjoiMSIsImJvcmRlci1ib3R0b20td2lkdGgiOiIxIiwiYm9yZGVyLWxlZnQtd2lkdGgiOiIxIiwicGFkZGluZy10b3AiOiIzMyIsInBhZGRpbmctcmlnaHQiOiIzNCIsInBhZGRpbmctYm90dG9tIjoiMzMiLCJwYWRkaW5nLWxlZnQiOiIzNCIsImJvcmRlci1jb2xvciI6IiNkZGRkZGQiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19″]JTVCcHJvZHVjdHMlMjBsaW1pdCUzRCUyMjYlMjIlMjBjb2x1bW5zJTNEJTIyMiUyMiUyMG9yZGVyYnklM0QlMjJkYXRlJTIyJTIwb3JkZXIlM0QlMjJERVNDJTIyJTIwdmlzaWJpbGl0eSUzRCUyMnZpc2libGUlMjIlNUQ=[/tdc_woo_shortcodes]

TE INTERESA

Combinar embarazo y crossfit. El entrenamiento de Tia-Clair Toomey.

Embarazo y Crossfit: La combinación perfecta para mantenerse activa y saludable El embarazo es un momento especial en la vida de una mujer, pero no...

Como mantener y limpiar nuestras calleras

Importancia de mantener y lavar las calleras para prolongar su vida útil y prevenir infecciones. Mantener y lavar las calleras es importante por varias razones....

Bebidas isotónicas, todo lo que debes saber

Qué son y para qué sirven Las bebidas isotónicas son una opción para rehidratarse y recuperar los electrolitos perdidos durante el ejercicio intenso. Estas bebidas...

Hyrox: Una temporada de récord

Más de 12.000 atletas en la temporada 2022-2023 HYROX ha puesto el broche final a su segunda temporada en España con más de 12.000 atletas...

¿Qué es la dieta paleo?

Explicación breve de qué es la dieta paleo y su popularidad actual. La dieta paleo, también conocida como la "dieta de la Edad de Piedra",...

COMPARTE