Si te gustan las carreras de obstáculos tanto como a nosotros seguro que conoces a la protagonista de hoy en #EntrevistasEnCasa. Hablamos de Lorena González, madrileña de nacimiento y una de las mejores atletas OCR de España con un palmarés a la altura de muy pocos.
Lorena González destaca por haber sido 3 veces campeona de España OCR, 2 veces medalla de bronce en el Campeonato de Europa y Subcampeona OCR World Series Strong Viking, entre otros muchos logros.
Desde el primer momento que contactamos con ella para que nos concediera esta entrevista, Lorena nos ha atendido con mucho cariño y con muchas ganas de dar voz a este deporte en auge. Por ello que le agradecemos su atención y su entrañable forma de responder a todas nuestras preguntas, quedando una entrevista genial en la que podréis conocer un poquito más a esta súper atleta, la cual representa con mucho éxito a España fuera de nuestras fronteras.
¿Cómo descubriste este tipo de carreras y cuánto tiempo llevas practicándolas?
Las descubrí gracias a un amigo que me habló de ellas y desde mi primera competición no las he cambiado por nada. Además creo que soy de las mujeres que más tiempo lleva en este tipo de carreras, empezando allá por el 2013…
En total llevo casi 7 años de locura de carreras. Si me preguntas, sería imposible decirte el número total en las que he participado.
¿Qué ha hecho que hayas escogido a este como TU DEPORTE?
Cuando yo empecé estaba opositando para bombera y muchas de las pruebas que tenían las carreras se asemejaban a las físicas de la oposición. Eso me llamó mucho la atención y al principio me lo tomé como mera preparación, pero cada vez que hacía una carrera buscaba mayor dificultad para la siguiente y ha sido un “no parar”.
Creo que es un deporte de lo más completo combinando la carrera, la suspensión, la fuerza, la agilidad y, en mayor parte, la fuerza mental, ya que a veces nos enfrentamos a ríos y lagos congelados que tenemos que atravesar, obstáculos en altura (siempre con seguridad en ellos) … Un abanico inmenso de torturas a las que nos someten los organizadores (risas) y nosotros cada vez buscamos el más difícil todavía.
¿Cuáles son tus próximos objetivos como atleta?
Mi próximo objetivo será la escalada, otro deporte que estoy aprendiendo y me encanta.
Seguiré compitiendo en OCR, pero será puntualmente y en competiciones internacionales.
Has sido tres veces campeona de España y has alcanzado el tercer puesto en dos ocasiones en el campeonato de Europa. ¿Cuál de estos logros es del que guardas un mejor recuerdo?
En todas las carreras he tenido anécdotas, buenos y malos recuerdos, pero me quedo con el raro y extraño recuerdo del Europeo de Dinamarca 2018 donde, sin saber que aún no había entrado en meta en 2° posición, me arrebataron el puesto ya que me pararon para entrevistarme en directo y no llegué a la segunda alfombra de control de chip.
En redes sociales aparecía como 2° y todo el mundo lo vio… Pero bueno, lo recordaré como una anécdota y logro de haber llegado hasta ahí y haber podido competir contra grandes atletas.
Las carreras OCR aún no están legisladas en España, ¿Crees que se podrán legislar en un futuro y que las ayudas puedan llegar a deportistas como tú, que representan a España fuera de nuestras fronteras?
Los deportes minoritarios están muy abandonados y carecen de visibilidad, lo cual provoca no tener sponsors, ni patrocinios, ni ayudas para seguir adelante con este u otros deportes. Solo unos pocos pueden contar con pequeñas ayudas.
Cada vez hay más deportistas que practican este duro deporte y más organizadores que se apuntan a montar una carrera. Está apareciendo más en redes sociales, pero no es suficiente y menos aún sin tener un reconocimiento.
Desde la Asociación de FOCRE, reconocida por la Federación Internacional (FISO) aquí en España, hemos enviado toda la documentación al CSD, para ser reconocidos como deporte y estamos esperando una respuesta.
¿Cuál es la carrera más dura a la que te has enfrentado?
He sufrido en muchas carreras, ya sea por el clima, el terreno o la dificultad de los obstáculos; pero si tengo que elegir diría en las OCR Series de Strong Viking (Países Bajos).
Eres trabajadora en un hospital. Desde Streetwod queremos agradeceros enormemente la labor que estáis haciendo todas las personas que estáis siendo esenciales en la actual crisis sanitaria que estamos viviendo y enviaros todo nuestro ánimo y apoyo. ¿Ha afectado esta situación a tu vida diaria y a tus entrenamientos?
Dejé de trabajar en el Hospital por dedicarme de lleno con este deporte.
Cuando vi en televisión lo que estaba sucediendo, llamé a mi Hospital y me presenté voluntaria para trabajar contra el COVID y, hasta hoy sigo ahí. Los verdaderos héroes son todos mis compañeros que estuvieron en primera línea desde el principio sin protección. Como sanitaria hice lo que creo que debería haber hecho en ese momento, pero es cierto que el miedo es libre y cada uno tiene su situación, así que creo que todos hemos contribuido de una u otra manera.
Respecto a si me ha afectado deportivamente hablando, SÍ. Yo me contagié y no me he recuperado del todo bien. No tengo la misma capacidad pulmonar, me fatigo con poco y, obviamente, he perdido la forma física, porque cuando libraba o terminaba el turno lo único que me apetecía era descansar.
Espero volver a entrenar bien y ya tomarme las carreras de otra manera, por lo menos disfrutar de ellas y de todos mis compañeros.
¿Tienes ganas de volver a competir? ¿Crees que podremos ver carreras en los próximos meses?
No descarto la competición, pero creo que voy a tomármelo de otra manera, son muchos años ya y si este año compito será puntualmente.
Este año costará que arranque cualquier deporte, ya sea por miedo o por ciertas medidas a tomar contra el contagio del COVID y creo que será difícil.
Nuestro deporte tiene elementos que tenemos que coger y tocar con alguna parte del cuerpo y será muy difícil desinfectar los elementos y más aún correr con guantes o mascarillas.
Hay muchísima incertidumbre en todo y cambian las normas de un día para otro y así es difícil poner fecha a las carreras.
Los que más sufren esto son los organizadores, ya que desde los Ayuntamientos tampoco les dan pautas claras, así que tendremos que seguir esperando.
QUICK QUESTIONS
Comida Favorita – Puff ¡difícil! Las tortillas de mi mami.
Tipo de música/ grupo – Música Pop.
Un libro- “Grietas”.
Una película – “Aladdin” (y todas las de Disney)
Un lugar- Nueva Zelanda.
Otro deporte – Escalada.
Un deportista – Killian Jornet.
Obstáculo favorito – Flymonkey.
La carrera en la que más has disfrutado- OCR Police Challenge (Portugal)
Y por último, ¿si pudieras cambiar algo en el mundo, que cambiarías?
¡Al ser humano! Hemos podido comprobar en todo el tiempo que hemos estado confinados que ha disminuido la contaminación, los animales han podido moverse por donde han querido sin problema y que un día estás arriba y otro bien abajo… Es mi humilde opinión.
Puedes ver mas artículos y entrevistas visitando nuestro blog.