Entrevistas en casa: Samuel Torres

[tdc_woo_shortcodes tdc_css=”eyJhbGwiOnsicGFkZGluZy1yaWdodCI6IjMzIiwicGFkZGluZy1sZWZ0IjoiMzMiLCJib3JkZXItY29sb3IiOiIjZGRkZGRkIiwiZGlzcGxheSI6IiJ9fQ==” woo_shortcode=”W3Byb2R1Y3RfY2F0ZWdvcnkgY2F0ZWdvcnk9Imhvb2RpZXMiIGxpbWl0PSI0IiBjb2x1bW5zPSI0IiBvcmRlcmJ5PSJkYXRlIiBvcmRlcj0iZGVzYyJd”]JTVCcHJvZHVjdF9jYXRlZ29yeSUyMGNhdGVnb3J5JTNEJTIyY3JlYXRpbmElMkMlMjBwcm90ZWluYXMlMjIlMjBsaW1pdCUzRCUyMjQlMjIlMjBjb2x1bW5zJTNEJTIyNCUyMiUyMG9yZGVyYnklM0QlMjJkYXRlJTIyJTIwb3JkZXIlM0QlMjJkZXNjJTIyJTVE[/tdc_woo_shortcodes]

 

Esta semana hemos tenido el placer de conocer un poquito más en #EntrevistasEnCasa a Samuel Torres. Samuel es entrenador personal, Especialista en Movimiento y Bodyweight y Co-Director del centro de entrenamiento personal T-Center en Madrid. (instagram: @tcenter.madrid) 

 

Además, hace apenas un año comenzó a participar en carreras de obstáculos, consiguiendo el tercer puesto en su primer campeonato nacional OCR y estrenarse en el campeonato del Mundo con el puesto 19 en su categoría. Y nosotros nos preguntamos… ¿Hasta dónde será capaz de llegar?

 

Desde Streetwod le agradecemos el enorme interés mostrado al responder nuestras preguntas. Os van a encantar sus respuestas y os quedaréis  con muchas ganas de conocer más sobre él y sobre todo lo que hace y enseña en T-Center, ¡que es la caña!

 

¿Cómo descubriste este tipo de carreras y cuánto tiempo llevas practicándolo?

Descubrí las OCR hace muchos años, allá por el 2013 si no recuerdo mal, donde fui a mi primera carrera de obstáculos, con un grupo de amigos y clientes del antiguo centro donde trabajaba. Para ser exacto, fue una Spartan Race en Madrid, y salí completamente enamorado con las sensaciones, los obstáculos, la exigencia, el ambiente, etc. Al año siguiente repetí esa misma carrera, y desde entonces no volví a correr una OCR hasta el año pasado.

Pues justo hace nada ha hecho 1 año. Llevo practicando este deporte desde el mes de abril de 2019, donde por fin, tras muchos años queriendo competir en las OCR (me ha sido imposible por falta de tiempo al estar embarcado en varios proyectos, entre ellos mi centro de entrenamiento personal, T-Center, el que abrí con mi socio hace ya más de tres años) pude empezar a entrenar y poco a poco a acercarme a los mejores corredores del país, aunque aún queda muchísimo trabajo para llegar a su altura.

 

¿Qué ha hecho que hayas escogido a este como TU DEPORTE?

Os voy a ser sinceros. Correr, lo que es únicamente correr, no me ha gustado jamás. Pero las OCR son muchísimo más que correr. Es una combinación que no tiene ningún otro deporte, necesitas, ser rápido, fuerte, resistente, ágil, coordinado, inteligente… Necesitas ser un atleta súper completo y entrenar muchas facetas para llegar arriba, eso sin hablar de la gestión de carrera, que para mí es fundamental. Estudiar tus puntos fuertes, los débiles y los de tus rivales para crear la mejor estrategia en cada momento.

También destacaría los lugares donde se realizan. Cada vez más, los organizadores de las carreras trabajan para ubicarlas en sitios espectaculares, mezclando naturaleza, montaña y ciudad para crear un espectáculo para los corredores y también para todo aquel que está fuera disfrutando y animando de la carrera.

¡Obviamente los obstáculos! Soy un enamorado de los obstáculos, y es uno de mis puntos fuertes. El año pasado logre terminar 3º en el Campeonato Nacional OCR, incluso luché hasta el último segundo por la primera plaza. Creo que tengo algún ‘’gen de mono’’, porque todos los obstáculos de suspensión me encantan y los disfruto incluso en plena competición.

Y las sensaciones, la adrenalina, las emociones que se sienten en una carrera de obstáculos son impresionantes, y por eso creo que está creciendo tanto en la gente que se apunta en las tandas ‘’populares’’. Es una manera de hacer deporte, solo, o con amigos, pareja, etc, donde existe un compañerismo y una deportividad increíble.

 

¿Cuáles son tus próximos objetivos como atleta?

Suelo ser una persona muy auto exigente en general, tanto en lo profesional como en lo deportivo, y por eso tengo objetivos ambiciosos en este deporte de las OCR.

El año pasado comencé ya incluso con la liga iniciada, y mi progresión fue bastante rápida en cuanto a los resultados en las carreras que realicé, acercándome incluso al Top 10 de la liga OCRA España. Pero tenía claro que el año pasado era únicamente la toma de contacto con este deporte.

Este año 2020, va ser muy extraño con toda esta situación de cuarentena, ya que todas las competiciones tanto a nivel Nacional e Internacional se han visto afectadas.

Aun así, sea este año o el próximo, mi objetivo es colarme en el TOP 10 de la Liga Española (OCRA), no será nada fácil, porque el nivel es espectacular, y cada año aparece gente más y más preparada. Aparte quiero volver a representar a España en el próximo Mundial, intentando mejorar mi marca de Londres 2019, y participar en mi primer Europeo.

 

¿Cómo es un día normal para un atleta que prepara competiciones al más alto nivel?

La verdad es que trabajo muchísimas horas al día con clientes de Entrenamiento Personal y gestionando T-Center, pero eso no hace que no cuide al detalle mi planificación de entrenamiento.

Antes incluso de hablar del entrenamiento, decir que intento descansar siempre entre 7 y 8 horas. Esto es fundamental para que las adaptaciones del entrenamiento sean positivas y que el cuerpo sea capaz de recuperar, y de ese modo, evitar lesiones, algo que puede ser fatal en una temporada para un deportista.

Por otro lado la alimentación. Cuido mucho este apartado. Con el paso de los años he descubierto qué le viene mejor a mi cuerpo, con qué me noto con más energía y con qué recupero mejor. Vitaminas, minerales, etc., todo es importante y todo juega su papel en el rendimiento.

Y como no, la programación de mis entrenamientos. Dependiendo del día hago una, dos y hasta tres sesiones de entrenamiento. Pero no como la gente piensa. Entrenar no es siempre sudar, acabar exhausto, o tener una intensidad siempre del 100%.

 

El año pasado participaste en el Mundial OCR que se celebró en Londres y acabaste como número 56 del mundo, 19 en su categoría. Seguro que ese fue un día muy especial ¿Con que momento de esa carrera te quedarías?

Sería imposible quedarme con un único momento de esa experiencia…Es sólo recordarlo y me pongo nervioso de todas las sensaciones y emociones que viví allí.

Pero podría quedarme con algunos:

  • La salida: recuerdo estar en la línea de salida, mirar a los lados y ver a los mejores corredores OCR de cada país, a 8 grados de temperatura y lloviendo, pero a la vez no notar ni una pizca de frío mientras intentaba mantener mi cabeza centrada 100% en mi estrategia de carrera.
  • Condiciones meteorológicas: Lluvia, menos de diez grados de temperatura durante los 15 kilómetros, los 76 obstáculos empapados (lo que hacía la dificultad muchísimo más elevada), barro, mucho barro que provocaron que muchos corredores tuviesen que caminar en algunos tramos por calambres musculares y agua congelada, en la que tuvimos incluso que nadar y que provocaba que las manos pudiesen fallar más aun en los obstáculos de suspensión.
  • Meta: tras los últimos obstáculos de suspensión en los 500 metros finales, sacando fuerzas más de corazón que del cuerpo, con todo el mundo alrededor animando, y escuchando voces de gente española que estaban allí, apoyándonos (yo alucinando), volteo el muro final y encaro los últimos 10 metros de meta, mientras el speaker grita ‘’Samuel Torres’’…

Fue sin duda una de las mejores experiencias de mi vida, y más sabiendo que fuimos muy pocos corredores del total, los que pudimos terminar la carrera con pulsera, es decir, pasando todos y cada uno de los obstáculos.

 

Las carreras OCR aún no están legisladas en España, ¿No existe ningún tipo de ayuda por parte del gobierno para los deportistas que representan a España en un mundial?

Por desgracia, No. Todo el gasto que nos suponen las inscripciones, desplazamientos por toda España, hoteles, vuelos cuando se trata de carreras fuera de la península, mundiales y europeos, donde una sola inscripción para un corredor Élite puede superar los 200 euros, gasolina que no es poca, cuando los desplazamientos son de hasta 6 y 7 horas, etc…todos estos gastos nos los costeamos nosotros mismos.

Y esa es la mayor lucha en la que todos los corredores y organizadores estamos ahora, que las OCR sean consideradas Deporte oficial. Desde OCRA España, con la entrada de la nueva directiva se están haciendo grandes a avances con respecto a este tema. Pero aún nos queda camino, y debemos estar todos unidos para lograrlo.

Las OCR son una disciplina que está creciendo de manera increíble en estos últimos años, y estoy convencido de que muy pronto podremos decir que las Carreras de Obstáculos son Deporte.

 

¿Cuál es la carrera más dura a la que te has enfrentado?

Sin lugar a dudas el Mundial de Londres 2019. Aparte de que fue la primera vez que corría una distancia de 15 kilómetros, las condiciones fueron muy duras como os he comentado antes y los 76 obstáculos me pusieron a prueba de principio a fin, siendo además obstáculos originales, exigentes y muy bien pensados para el corredor.

 

Diriges el centro deportivo T-Center situado en Alcorcón (Madrid), ¿En qué se diferencia T-Center de otros centros deportivos?

Así es, soy Co-Director de T-Center (@tcenter.madrid es nuestro instagram) junto a mi socio Víctor. Este fue un proyecto creado con muchísima ilusión y ganas.

T-Center es el Centro del Entrenamiento Personalizado. Creemos en el entrenamiento personal ciegamente, en que cada persona necesita una valoración inicial y una planificación de su entrenamiento a medida, siempre bajo la supervisión de un profesional, por eso ofrecemos este servicio no sólo de manera presencial en nuestro centro en Alcorcón, sino también de manera Online y A Domicilio. Somos 13 profesionales del entrenamiento y salud donde trabajamos mano a mano Entrenadores Personales, Fisioterapeuta, Nutricionista e Instructores de las mejores disciplinas de entrenamiento del mercado, con un objetivo común, que toda persona, sea del nivel que sea, tenga el objetivo que tenga, pueda lograrlo de un modo personalizado, adaptado y con la seguridad de que lo logrará de una manera segura y sin lesión.

Tenemos nuestro propio método de entrenamiento, T-Mov (@tmov_), donde planteamos una visión del entrenamiento muy diferente a lo que estamos acostumbrados, y en la que muy pronto presentaremos la certificación oficial.

Y aparte contamos con #tcenterrunners, que incluye nuestras tres academias:

 

¿Cómo ha afectado el estado de alarma en el que se encuentra España a tus entrenamientos?

Pues claramente ha afectado y mucho. He pasado de encontrarme en el inicio de temporada prácticamente, a una situación en la que no puedo salir a la calle, y en mi caso, la carrera forma parte fundamental de mi preparación, no sólo en la calle, sino incluso en la montaña.

Todos los deportistas hemos tenido que adaptarnos sea cual sea nuestra disciplina, pero está claro que la temporada ya no queda planificada como al principio. He tenido que re-plantear toda mi programación, entrenamientos, volumen del mismo, y adaptar sobre todo la vuelta a la carrera tras un periodo de 50 días donde hemos estado en casa.

He podido seguir entrenando por supuesto. El ser entrenador personal me ha permitido tener un entrenamiento muy completo y enfocarme en partes del entrenamiento que en la temporada normal no puedes dedicarles tanto tiempo. Focalizándome en puntos débiles para que ahora que podemos volver a correr todo esté a punto.

Ojalá todo vaya según los planes y en septiembre podamos volver a la competición en la Liga Española de OCR (OCRA).

 

QUICK QUESTIONS

 

Comida Favorita

Arroz negro

 

Tipo de música/ grupo

Escucho de todo la verdad. Una para cada momento.

 

Un libro

Padre rico, padre pobre.

 

Una película

Pearl Harbor

 

Un lugar

Mi pueblo, Peloche, en Extremadura.

 

Otro deporte

Gimnasia deportiva

 

Un deportista

Nadal

 

Obstáculo favorito

Cualquier COMBO final de suspensión de una OCR.

 

La carrera en la que más has disfrutado

De la liga, la Wolf Survival Race en Chantada, Lugo.

 

Y por último, ¿si pudieras cambiar algo en el mundo, que cambiarías?

Que todo el mundo pudiese dedicarse a lo que realmente ama.

 

 

 

 

Puedes ver mas artículos y entrevistas visitando nuestro blog.

 

 

Volver a inicio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIOS

[tdc_woo_shortcodes woo_shortcode=”W3Byb2R1Y3RzIGxpbWl0PSI0IiBjb2x1bW5zPSI0IiBvcmRlcmJ5PSJkYXRlIiBvcmRlcj0iREVTQyIgdmlzaWJpbGl0eT0idmlzaWJsZSJd” tdc_css=”eyJhbGwiOnsibWFyZ2luLXJpZ2h0IjoiMCIsIm1hcmdpbi1sZWZ0IjoiMCIsImJvcmRlci10b3Atd2lkdGgiOiIxIiwiYm9yZGVyLXJpZ2h0LXdpZHRoIjoiMSIsImJvcmRlci1ib3R0b20td2lkdGgiOiIxIiwiYm9yZGVyLWxlZnQtd2lkdGgiOiIxIiwicGFkZGluZy10b3AiOiIzMyIsInBhZGRpbmctcmlnaHQiOiIzNCIsInBhZGRpbmctYm90dG9tIjoiMzMiLCJwYWRkaW5nLWxlZnQiOiIzNCIsImJvcmRlci1jb2xvciI6IiNkZGRkZGQiLCJkaXNwbGF5IjoiIn19″]JTVCcHJvZHVjdHMlMjBsaW1pdCUzRCUyMjYlMjIlMjBjb2x1bW5zJTNEJTIyMiUyMiUyMG9yZGVyYnklM0QlMjJkYXRlJTIyJTIwb3JkZXIlM0QlMjJERVNDJTIyJTIwdmlzaWJpbGl0eSUzRCUyMnZpc2libGUlMjIlNUQ=[/tdc_woo_shortcodes]

TE INTERESA

Combinar embarazo y crossfit. El entrenamiento de Tia-Clair Toomey.

Embarazo y Crossfit: La combinación perfecta para mantenerse activa y saludable El embarazo es un momento especial en la vida de una mujer, pero no...

Como mantener y limpiar nuestras calleras

Importancia de mantener y lavar las calleras para prolongar su vida útil y prevenir infecciones. Mantener y lavar las calleras es importante por varias razones....

Bebidas isotónicas, todo lo que debes saber

Qué son y para qué sirven Las bebidas isotónicas son una opción para rehidratarse y recuperar los electrolitos perdidos durante el ejercicio intenso. Estas bebidas...

Hyrox: Una temporada de récord

Más de 12.000 atletas en la temporada 2022-2023 HYROX ha puesto el broche final a su segunda temporada en España con más de 12.000 atletas...

¿Qué es la dieta paleo?

Explicación breve de qué es la dieta paleo y su popularidad actual. La dieta paleo, también conocida como la "dieta de la Edad de Piedra",...

COMPARTE