Entrenamiento de fuerza en niños

¿Mi niño/a puede hacer entrenamiento de fuerza?

Entre mamás y papás siempre corre una duda por las cabezas, ¿mi niño/a puede hacer entrenamiento de fuerza? Esta pregunta viene de la mano del famoso mito de ‘’Los niños no pueden entrenar fuerza porque se le pausa el crecimiento’’, y de este mito salen muchas suposiciones del porque pasa eso.

Pero… ¿Es esto cierto?

No, Además, es beneficioso. Como bien se sabe, la evolución del niño está controlado por las hormonas del crecimiento, junto con otras, pero estas hormonas no se producen tanto si no tiene un estímulo y el que mejor viene para su producción es el entrenamiento de fuerza.

Si nos paramos a pensar un poco le podremos ver la lógica, el hacer entrenamiento de fuerza no se diferencia en casi nada de coger algún elemento pesado como una mochila del colegio o unas bolsas pesadas y transportarla. Haciendo esta comparación, ¿cómo habría evolucionado el ser humano sin poder realizar tareas con pesos en el pasado? Y sin irnos tan atrás, en la época de nuestros abuelos cuando eran niños, tenían trabajos manuales duros, y… ¿a que crecieron perfectamente? Esto es debido a que levantar elementos pesados es una de las características que tiene el ser humano desde su nacimiento

Fortalece sus músculos

El trabajo de fuerza además de fortalecer los músculos, también fortalece los huesos, reduciendo así el riesgo de sufrir una fractura, por lo que en vez de preocuparse tanto por el consumo de leche en niños (ya que es rica en calcio) los padres y madres de hoy en día debemos preocuparnos más por integrar el entrenamiento de fuerza en niños en su rutina semanal. Existe una analogía que explica a la perfección esta situación:

‘’El calcio es necesario para el crecimiento de nuestros huesos. Pero, imagínate que son ladrillos con los que se construye una casa, el hecho de comprar los ladrillos no quiere decir que la casa de construya por arte de magia. De esta manera el entrenamiento de fuerza es el proceso de construir la casa y para ello necesitas los ladrillos.’’

Aumenta su bienestar y combate la obesidad

Está comprobado también que el realizar 3 días a la semana este tipo de entrenamiento aumenta el bienestar psicológico, los aspectos cognitivos, el rendimiento escolar y reduce las lesiones. Además, ayuda a combatir una epidemia peligrosa y que no se tiene en cuenta, la obesidad, la cual aumenta cada vez a más en niños, siendo una de las causas de este aumento el sedentarismo.

El hecho de entrenar la fuerza no es peligroso, pero hacerlo sin control ni criterio si lo es, pero tanto en niños como en adultos. Por ello en STREETWOD recomendamos y recomendaremos siempre seguir un programa de actividad física dirigido por un profesional.

 

Puedes leer mas artículos relacionados entrando en nuestra sección de Crossfit.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIOS

TE INTERESA

Hyrox, todo lo que debes saber

Cada vez son más los atletas que se atreven a debutar en un Hyrox, deporte en auge que cada año gana más adeptos. Si...

Crossfit para principiantes: consejos y recomendaciones

¿Qué es el crossfit y a que se debe su popularidad? El crossfit es un tipo de entrenamiento de alta intensidad que combina levantamiento de...

¿Qué son los batidos de proteínas? ¿Engordan?

¿Qué son los batidos de proteínas? Los batidos de proteínas son bebidas que contienen una alta cantidad de proteínas en forma de polvo de proteína,...

Geles deportivos vs bebidas isotónicas: ¿cuál es mejor?

Tanto los geles deportivos como las bebidas isotónicas son comunes entre los atletas que buscan mejorar su rendimiento físico durante el ejercicio. Ambas opciones...

Analizando las Zapatillas Nike Metcon 8

Las zapatillas Nike Metcon son una de las opciones más populares en el mercado del crossfit. Diseñadas específicamente para soportar los rigores de este...

COMPARTE

×