Foam Roller ¿Para qué sirve?

Foam Roller ¿Para qué sirve? ¿Qué es?

El Foam Roller es un rodillo de gomaespuma con relieve que se utiliza para masajear una zona determinada del cuerpo a través de la presión del propio peso corporal. Deportistas profesionales lo emplean con distintos fines, pero en particular, se le conoce como una herramienta eficaz para llevar a cabo técnicas de autoliberación miofascial y recuperación muscular. La autoliberación miofascial es una técnica de terapia manual en la que se realiza un auto masaje para liberar las tensiones de la fascia, el tejido que rodea y conecta todos los músculos, y su práctica es especialmente indicada para los alrededores de las articulaciones.

 

¿Qué beneficios tiene el Foam Roller?

La utilización del Foam Roller trae consigo diversos beneficios. Entre ellos, podemos destacar que si el mismo se usa tras un entrenamiento acelerará la recuperación de nuestros músculos. Asimismo, puede ser de gran ayuda en la rehabilitación de lesiones previas. El aumento de la circulación sanguínea, la oxigenación de la zona masajeada y la disminución del ácido láctico acumulado durante el entrenamiento, son otras de las ventajas que podemos obtener de este rodillo.

Investigaciones científicas le atribuyen al Foam Roller un efecto positivo en la ganancia del rango de movilidad y funcionalidad articular ya que ayuda a estirar los músculos de forma correcta y gracias a esto mejora la amplitud del movimiento. Además, como consecuencia de esta mejora en la flexibilidad y liberación de tensiones del sistema miofascial, algunos estudios sugieren que el uso de Foam Roller podría también modificar la rigidez arterial, beneficiando su función.

Por otro lado, si tenemos en consideración que es una herramienta con la que se aplica un automasaje en la zona muscular, podemos resaltar el efecto que tiene aliviando las tensiones, disminuyendo contracturas leves y por ende, algunos dolores relacionados. Existen unos nudos musculares denominados “puntos gatillo”, causantes de dolor, que pueden tratarse con el Foam Roller liberando la contractura, relajando los músculos y llevándolos a un estado de mayor flexibilidad. Asimismo, incluso podemos utilizarlo con el fin de encontrar un momento de calma y reducir el estrés ya que, si lo usamos como un masajeador, inducirá un estado de relajación vital para terminar el día.

 

¿Cuándo puedo usar el Foam Roller?

Con respecto al momento de su uso, se recomienda utilizarlo con posterioridad al entrenamiento puesto que se ha observado que provoca un efecto analgésico en la zona ejercitada contribuyendo a disminuir la percepción de dolor tras el ejercicio.

Por el contrario, a pesar de que podemos encontrar en la web que usarlo previamente al entrenamiento puede mejorar el rendimiento deportivo, realmente no hay información suficiente para apoyar esta afirmación ya que existe cierta controversia en los estudios realizados y, de hecho, hay quienes lo desaconsejan.

En conclusión, el Foam Rolling tiende a ser una práctica muy elegida ya que, además de poder conseguir el rodillo fácilmente y a un precio accesible, también tiene la ventaja de poder llevarse a cabo en la comodidad de nuestro hogar, utilizando sólo la presión de nuestro propio peso y con la posibilidad de acentuar el movimiento en las zonas en las que se desea liberar tensiones. Sin embargo, no hay que olvidar que la supervisión de un profesional nunca está de más para evitar inconvenientes resultantes de una mala técnica o una aplicación excesiva.

En definitiva, como ya hemos mencionado, el Foam Roller es una herramienta que puede otorgar grandes beneficios si hacemos un uso adecuado del mismo.

 Y tú, ¿Te animarías a probarlo?

 

 

Puedes leer mas artículos relacionados entrando en nuestra sección de Crossfit.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

COMENTARIOS

TE INTERESA

Hyrox, todo lo que debes saber

Cada vez son más los atletas que se atreven a debutar en un Hyrox, deporte en auge que cada año gana más adeptos. Si...

Crossfit para principiantes: consejos y recomendaciones

¿Qué es el crossfit y a que se debe su popularidad? El crossfit es un tipo de entrenamiento de alta intensidad que combina levantamiento de...

¿Qué son los batidos de proteínas? ¿Engordan?

¿Qué son los batidos de proteínas? Los batidos de proteínas son bebidas que contienen una alta cantidad de proteínas en forma de polvo de proteína,...

Geles deportivos vs bebidas isotónicas: ¿cuál es mejor?

Tanto los geles deportivos como las bebidas isotónicas son comunes entre los atletas que buscan mejorar su rendimiento físico durante el ejercicio. Ambas opciones...

Analizando las Zapatillas Nike Metcon 8

Las zapatillas Nike Metcon son una de las opciones más populares en el mercado del crossfit. Diseñadas específicamente para soportar los rigores de este...

COMPARTE

×