El pasado sábado tuvimos la oportunidad de participar en el comienzo de la temporada de las World Series of Fitness Racing de HYROX en Valencia y vivir nuestra primera experiencia Hyrox.
En que consiste Hyrox
Como ya hemos explicado en artículos anteriores, Hyrox es una competición de 8 Km de carrera y 8 workouts que se intercalan en cada km. Los 8 workouts a los que nos enfrentamos en cada prueba son:
- 1000 m. SkiErg
- 50 m. Sled Push (Empuje de trineo)
- 50 m. Sled Pull (Tirón de trineo)
- 80 m. Burpee Broad Jumps (Burpee con salto largo)
- 1000 m. Row (Remo)
- 200 m. Farmers Carry (Paseo granjero)
- 100 m. Sandbag Lunges
- 75/100 Wall Balls (depende categoría)
En Valencia, participamos en la competición por parejas masculinas. La prueba por parejas tiene la particularidad de que los workouts se pueden realizar entre ambos miembros, repartiéndose el trabajo como quieran. Eso sí, correr deben correr los dos juntos, sino serán penalizados.
Nuestra preparación previa
En nuestro caso, era la primera vez que asistíamos como atletas a una prueba de Hyrox, tampoco habíamos participado antes en ningún otro tipo de competición de crossfit o similar, porque, aunque somos fanáticos de este deporte, nuestro nivel es muy, muy amateur.
En cuanto a nuestra preparación, a pesar de habernos apuntado con suficiente antelación, no nos preparamos específicamente para esta. Bueno, ni específicamente, ni nada… tan solo seguimos con nuestra rutina habitual de 2, 3, o 4 días de crossfit a la semana (según nos permite el trabajo y la familia). Yo personalmente, además, intento salir a correr un día a la semana, pero mi compañero la primera vez que salió a trotar algo fue una semana antes de ir a Valencia.
El día de Hyrox
Nuestra salida era a las 9:20, en la tercera wave del día (Cada 10 minutos y con puntualidad inglesa, se dan salidas en grupos de unas 30-40 personas). Nosotros llegamos con antelación, sobre las 7:50 de la mañana, con tiempo suficiente para inspeccionar el recorrido, tomar algo y calentar.
Mientras dábamos vueltas por el recorrido analizando las distintas zonas donde en apenas una hora íbamos a competir, nuestros nervios iban en aumento. A nuestro alrededor solo veíamos gente muy preparada, calentando en la zona específica para ello, casi más fuerte de lo que nosotros somos capaces en plena competición. Entonces, los dos pensamos casi a la vez: “uff, donde nos hemos metido”.
Tras ver todas las pruebas fuimos a dejar el macuto a la zona asignada para ello, tomar algo de agua, ir al baño y comenzar a calentar. No calentamos demasiado fuerte, pensábamos que lo que nos venía iba a ser ya bastante duro y debíamos no cansarnos demasiado. Tenemos que decir que la zona de calentamiento preparada por Hyrox tiene todo lo necesario para hacer un calentamiento ideal antes de la salida.
La salida
A las 9 en punto comienza la temporada Hyrox con la salida de la primera wave, ya solo quedaban 20 minutos para nuestra salida. A las 9:10, segunda wave y nos toca ir aproximándonos…
En la salida, un miembro de la organización nos anima a calentar y a que no estemos parados, movimiento en todo momento y entrar en calor antes de echar a correr. Juntamos las manos, grito y manos al aire, y ya no hay marcha atrás ¡empieza nuestro primer Hyrox!
La carrera – Primera mitad
El primer kilómetro pensamos en hacerlo a ritmo tranquilo, queda mucho por delante, aún así fue el más rápido de todos los kilómetros que hicimos, 4:17. Al terminar el primer kilómetro vamos al primer workout, el ski. Mal empezamos, la resistencia estaba al 5, estamos acostumbrados a entrenar con la resistencia entre 8 y 10. Los nervios del inicio provocaron que se nos olvidara moverla y el reglamento indica que una vez se comienza no se puede cambiar. De esta prueba salimos prácticamente los últimos de nuestra wave.
En el segundo kilometro ya empezamos a estar calientes, pero aún no estábamos cansados, creo que corrimos bien, los nervios desaparecieron y fuimos adelantando a algunas de las parejas que en el ski nos habían echado delante.
Una vez terminado el segundo kilometro toca el empuje de trineo, algo que mi compañero no había hecho nunca, y yo hacía años que no lo tocaba. Antes de llegar a la prueba no sabíamos ni si seríamos capaces de moverlo. Por suerte, el trineo si que se movía, así que terminamos el empuje, tercer kilómetro de running, y esta vez a recoger con la cuerda el trineo en el tercer workout.
Ya estábamos casi en el ecuador de la prueba y aún podíamos respirar, ya casi no había nervios y empezamos a pensar que seríamos capaces de llegar hasta el final.
Corremos el km 4 y nos tocan los burpee broad jump. La verdad, que estos 80 metros creo que han sido los más duros que he realizado en mi vida, tengo la certeza que mi compañero debe pensar igual que yo. Mientras hacía mis burpees, otro competidor me adelantaba dando un salto que eran como dos o tres burpees míos.
La carrera – Segunda mitad
Al terminar los burpees si que comenzó a faltar la respiración, lo único positivo, habíamos pasado el ecuador de la competición, ya solo había que contar hacia atrás. Mi compañero llevo el ritmo en el km 5, yo salí bastante tocado de los burpees.
Al fin acaba el km 5 y toca subirse al remo, comienza mi compañero, nuestras familias nos acompañan dándonos ánimos frente a nosotros. Acabamos el remo y otra vez a correr.
Por suerte, tocaba el sexto workout (farmers carry), el cual pensábamos iba a ser el más sencillo de todos y nos iba a dar un respiro, y así fue. Este workout nos sirvió para tomar aire y llegar hasta el workout 7 con la suficiente fuerza para realizar los 100 m. de sandbag lunges con 20 Kg a las espaldas.
En cuanto a dificultad, creo que esta prueba fue la más dura tras los burpees. Entre los dos nos íbamos intercambiando el saco cada vez que necesitamos. En el intercambio, el saco nunca puede dejarse en el suelo. Cuando apenas me quedaban 2 o 3 lunges tuve que pasar el saco a mi compañero, las piernas no me daban para acabar.
Por fin terminamos y a por el último kilómetro. En este bajamos el ritmo, subiendo por primera vez de los 5 min/km. Mi compañero llevaba el gemelo cargado y por miedo al calambre tuvimos que aminorar la velocidad, teniendo en cuenta que al terminar, nos esperaban solo 100 wall ball…
Ya estamos en los wall ball, ahora solo toca sentadilla y tirar el balón de 6 Kg a la diana…100 veces!! Aunque parecía imposible, entre los dos logramos llegar a los 100 y cruzar la línea de meta de nuestro primer Hyrox en un tiempo de 1:09:16, finalizando en el puesto 65 de 129 parejas.
Ahora ya solo quedaba recuperarnos, beber agua, echarnos fotos, y comenzar a pensar en nuestro próximo Hyrox.
Nuestra experiencia
La experiencia Hyrox no es solo la competición, para nosotros fue un fin de semana que dedicamos a conocer la ciudad y gastronomía de Valencia en familia, además de disfrutar del deporte la mañana del sábado con los compañeros de Hyrox.
A todo el que tenga dudas de apuntarse, decirles que si, que se puede, que no es necesario tener un gran nivel para llegar hasta el final, y que van a pasarlo muy bien en una prueba diferente y original.
Por supuesto, vamos a repetir la experiencia, ya estamos pensando cuál será nuestro próximo destino Hyrox.
Para más información nutritiva y deportiva puedes acceder a Streetwod. Y si buscas suplementos, pincha aquí y descubre todos los productos que nos ofrecen nuestros colaboradores de Nutrigym.