El melón y la sandía son frutas tradicionalmente veraniegas, las cuales, por su condición de producción se determinan como hortalizas, pero por su consumo, son consideradas como frutas.
A continuación, vamos a explicar los beneficios y propiedades que podemos encontrar en cada una de estas frutas.
¿Qué características tiene el melón?
El melón tiene propiedades diuréticas y antioxidantes, siendo rico en nutrientes como calcio, potasio y fibras. Tiene un alto contenido en agua y es una fruta baja en calorías. Además, es una fruta dulce, con buen sabor y refrescante, lo que hace ser una pieza ideal en nuestra dieta para el verano.
¿Qué beneficios para la salud nos aporta tomar melón?
- Ayuda al control y perdida de peso, pudiendo ser incluido en dietas.
- Al ser una fruta rica en potasio, son buenos para mejorar el sistema nervioso y muscular.
- Resulta beneficiosa para casos de gota y reuma.
- Previene el envejecimiento de la piel.
- Debido a su alto contenido en agua, ayuda a la hidratación del organismo. (Cada 100 gr. de melón aportan 91,8 gramos de agua.)
- Refuerza el sistema inmune
- Su contenido en vitamina C mejora el estado de dientes y huesos.
¿Qué beneficios para el deporte tiene el consumo de melón?
Como hemos comentado anteriormente, el melón es una fruta rica en potasio, mineral que es necesario para un correcto funcionamiento del cuerpo y que actúa en funciones como la contracción miocárdica y el funcionamiento de los músculos.
Su contenido en Vitaminas A y C hace que este sea también una fuente de energía que puede ser consumida previa a la práctica deportiva.
Su alto contenido en agua hace que sea una fruta perfecta para hidratarse también tras una sesión deportiva.
¿Qué características tiene la sandía?
La sandía es uno de los mayores frutos que existen, pudiendo alcanzar incluso los 15 kilos de peso. Es rica en nutrientes como la Vitamina A, B, C y potasio. El color rojo intenso de esta fruta es debido a un pigmento antioxidante llamado licopeno, el cual es responsable que muchas frutas y verduras tengan un rojo vivo. Este carotenoide tiene efectos muy positivos para la salud.
El licopeno aporta beneficios cardiovasculares, algunos estudios sugieren que ayuda a disminuir el riesgo de infartos cerebrales. Este también esta asociado a la reducción en el riesgo de cáncer, especialmente se relaciona con menor incidencia en el cáncer de próstata, aunque a pesar de los estudios que evidencian esta reducción, no queda claro del todo que esto sea así. Además, es un fuerte antioxidante, incluso más potente que la vitamina E o C.
¿Qué beneficios para la salud nos aporta tomar sandia?
- Al igual que el melón, debido a su alto contenido en agua, ayuda a la hidratación del organismo. (el 92% de su composición es agua).
- Rica en vitamina C, por lo que, mejora el sistema inmunológico y previene daños celulares.
- Contribuye a la cicatrización de heridas.
- Mejora la salud ósea y cardiovascular.
- Ayuda a la perdida de grasa corporal.
- Antiinflamatoria y antioxidante.
- Efecto diurético.
- Mejora la salud ocular.
- Aumenta la energía.
¿Qué beneficios para el deporte tiene el consumo de sandía?
- Favorece el rendimiento, ayuda a aumentar la capacidad de usar el oxígeno de manera eficiente (VO2 máximo).
- Aumenta la hidratación
- Previene y alivia dolores.
- Impulsa la recuperación.
El eterno debate ¿Sandía o melón?
Este debate es eterno y no existe una respuesta acertada ya que ambas frutas tienen aportes nutricionales similares. Las dos se toman en verano, son ricas en agua (más de un 90% de su composición), ayudan a mantener hidratado el organismo y son igualmente dulces.
Las dos son ricas en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes y son recomendadas en dietas hipocalóricas.
Entonces, ¿en qué se diferencian?
- El contenido de proteínas del melón es algo superior al de la sandía.
- El melón es más rico en fibra.
- Tanto el melón como la sandía son ricas en vitaminas, el melón contiene vitamina C, B6 y K, en cambio carece de vitamina A, B1 y B5, vitaminas con las que cuenta la sandía.
- El melón contiene más minerales (hierro, calcio, potasio), mientras que la sandia contiene zinc y fósforo.
Como hemos dicho, no tenemos una respuesta para esta pregunta, incluir ambas frutas en nuestra dieta nos proporcionara beneficios, además de un agradable sabor si damos con la pieza en su punto exacto de maduración.
¿Quieres conocer más eventos o leer más artículos sobre este deporte? Puedes hacerlo accediendo a nuestra web.