Cuando hablamos de suplementación deportiva nos referimos a aquellos productos o concentrados de ciertas sustancias que un deportista añade a su alimentación con el fin de mejorar su rendimiento.
Actualmente es un mercado en auge con una gran diversidad de opciones. Creatina, glutamina, aminoácidos BCAA, proteína en polvo o quemadores de grasa, son solo algunas de las opciones que nos ofrece el mercado. Se trata de sustancias que es capaz de generar el propio cuerpo o que se pueden obtener mediante una adecuada dieta, pero que en ocasiones pueden resultar un complemento útil para la práctica deportiva.
Pero, ¿qué nos puede aportar la suplementación deportiva? Entre los beneficios que encontramos, siempre que su uso sea el adecuado:
- Preparan para la práctica deportiva. Nos ayudan a preparar el cuerpo para el ejercicio físico.
- Mejoran la recuperación y previenen la fatiga muscular. Es el caso de las proteínas o los carbohidratos.
- Optimizan el rendimiento. Nos permitirá aprovechar al máximo la sesión. La creatina puede ser útil.
- Aumentan la resistencia.
- Ayudan a reducir la grasa corporal. Determinados suplementos están ligados a la pérdida de grasa.
- Permiten obtener mejores resultados.
- Pueden prevenir carencias nutricionales. En ocasiones, los suplementos pueden servir para suplir la falta de determinada sustancia en nuestro organismo o en nuestra dieta.
- Pueden prevenir ciertas enfermedades. Ayudan a reconstruir tejidos musculares y a prevenir lesiones.
- Son naturales. Se basan en alimentos concentrados que contienen propiedades nutritivas.
¿Es, por tanto, la suplementación deportiva beneficiosa para el deportista? Como vemos, son muchos los beneficios que nos aporta. Eso sí, como cualquier otro producto, su consumo debe ser responsable. Es por ello que te propongo una serie de consejos para que, en caso de optar por la suplementación, lo hagas de la mejor forma.
- No utilices la suplementación deportiva como sustitutivo alimenticio. Su uso tiene que ser, inexcusablemente, como complemento a una dieta equilibrada y completa.
- No utilices la suplementación deportiva si no haces deporte. Obviamente, los requisitos previos a ésta deben ser una dieta equilibrada y la práctica habitual de deporte.
- Conócete. Reflexiona sobre si necesitas suplementación deportiva o únicamente mejorar tu dieta. En caso de que optes por la suplementación, analiza qué objetivo pretendes conseguir.
- Infórmate bien acerca del producto que consumes. Analiza sus componentes, si existen contraindicaciones y si cumple con la función que buscamos.
- Respeta las dosis. Una dosis inadecuada puede resultar contraproducente, pudiendo aparecer deshidratación, retención de líquidos o dificultades renales en casos de suplementación excesiva.
- Si padeces una enfermedad, consulta con tu especialista si el uso de determinado suplemento es adecuado.
Si cumples con estos consejos, podrás sacar el mayor partido a tus entrenamientos sin ningún tipo de riesgo y de la forma más eficaz posible. Ahora solo te queda comer bien, hacer deporte y disfrutar de los resultados.
Para más información nutritiva y deportiva puedes acceder a Streetwod. Y si buscas suplementos, pincha aquí y descubre todos los productos que nos ofrecen nuestros colaboradores de Nutrigym.