Los hay de todos gustos, sabores y colores y, cuando se acerca el verano, crecen las ganas de disfrutar de un delicioso helado. En esta época del año, se convierte en uno de los postres más elegidos, sin embargo, ¿conocemos las ventajas y desventajas de tomar helado en verano? Pues, te las contamos a continuación!
Antes de empezar, es preciso señalar que hay distintos tipos de helados y no todos son elaborados con los mismos ingredientes. Se preparan con diferentes basen como pueden ser la crema, leche o agua. Además, pueden producirse de forma artesanal, utilizando ingredientes naturales para su elaboración como frutas frescas, o de forma industrial. Está forma está generalmente asociada a un mayor uso de aditivos, como saborizantes y colorantes. Por este motivo, la forma de elaboración de los helados juega un papel importante en su aporte nutricional, siendo los helados artesanales más nutritivos que los industriales.
Ahora que sabemos esto, vamos a conocer las ventajas y desventajas de uno de nuestros postres favoritos del verano!
Que nos aporta tomar helado en verano
- Son fuente de vitaminas y minerales
Los helados con base láctea, a diferencia de los de agua, aportan calcio. Gracias al contenido de lactosa y la relación calcio/fósforo presente en la leche, la absorción de este nutriente se ve favorecido. Además, este tipo de helados contiene Vitamina B2, A y D. Así que, si no te gusta la leche o los derivados lácteos, puedes obtener parte de estas vitaminas y minerales comiendo un delicioso helado.
- Son fuente de proteínas
Nuevamente, los helados de crema o leche, contienen proteínas de alto valor biológico, es decir, que contienen gran cantidad de aminoácidos esenciales. Asimismo, si a estos se les añaden alimentos extra como frutos secos o chocolate, el contenido proteico aumentará por el aporte nutricional de los mismos agregados.
- Reducen el estrés
¿Quién no ha salido a tomar un helado como excusa para relajarse y disfrutar, meramente por el placer de la actividad misma? Bueno, además de ser un motivo para salir de paseo en un bello día de verano, los ingredientes que contiene este delicioso postre pueden influir en nuestro estado de ánimo.
Por un lado, los helados aportan triptófano, un aminoácido que interviene en la producción de serotonina. Esta se conoce como la hormona de la felicidad o tranquilidad, ya que su función se asocia al bienestar y la serenidad, a la regulación del sueño y a la disminución del estrés.
Por otro lado, hay gustos como el chocolate, que de estar hechos con ingredientes naturales como el cacao, aumentan la producción de endorfinas, las cuales a su vez se asocian a la sensación de placer y reducción del estrés y el dolor.
Mirándolo así, la próxima vez que estés angustiado o triste, puede que sea buena idea ir en búsqueda de un delicioso helado!
- Contribuyen a la hidratación
¿Te lo esperabas? Pues sí, dado que contienen gran cantidad de agua, todos los helados contribuyen en mayor o menor medida con la hidratación del cuerpo. Así que, tomar helados en verano no sólo te refrescará en esos agobiantes días de calor, sino también te hidratará. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tienen un buen aporte calórico, por lo que si tienes mucha sed será mejor tomar un vaso de agua!
Inconvenientes de tomar helado en verano
- Tienen un gran contenido de azúcar
Todos los tipos de helado poseen gran cantidad de azúcares, principalmente lactosa, -aquellos de base láctea- y azúcares añadidos como sacarosa y, a veces, jarabe de glucosa. De estos azúcares proviene el valor energético de los helados y también las calorías, es por esto que se recomienda no consumirlos en exceso.
- Presentan una considerable cantidad de grasas
El contenido graso de los helados proviene especialmente de los helados con base de leche y, debido a que este aporte de grasas se trata principalmente de grasas saturadas, aumentan los niveles de colesterol, sustancia relacionada con las enfermedades cardiovasculares.
En conclusión, los helados no son tan malos como nos han contado, ciertamente tienen un aporte de nutrientes y ventajas considerables, que hacen que podamos darnos ese gusto de forma ocasional sabiendo que no es solo azúcar lo que estamos consumiendo. Sin embargo, no debemos dejar de lado la idea de que, si abusamos de su consumo, podría traernos problemas relacionados con un desequilibrio alimenticio. Una dieta equilibrada, además de la actividad física, es una de las mejores formas de mantenernos saludables!
Puedes ver más artículos accediendo a nuestra web .